ADAPTABILIDAD Y OPTIMISMO
- LengCrea
- 28 nov 2018
- 2 Min. de lectura
ADAPTABILIDAD
ACCIÓN: INICIAR LA CLASE CON ALGUNA ACTIVIDAD EN LA QUE ME INTERESE POR SUS EMOCIONES.
Normalmente llego siempre apresurada, acelerada y entro rápidamente en materia. Esta semana, voy a intentar dedicar unos minutos a preguntarles cómo se encuentran o a alguna reflexión a la que nos dé pie el tema. EJEMPLO. Aprovechando que tenemos que ver los textos descriptivos, introducir un ejercicio similar al ESCUDO PERSONAL para que reflexionen sobre su propia persona. (2º ESO). A continuación tendrán que describir su persona, al igual que hemos descrito antes a otras.
VALORACIÓN:
1. Les cuesta entrar, les da pudor reflexionar sobre sus personas.
2. Se genera bastante alboroto porque empiezan a comentar en alto lo primero que les viene a la cabeza.
3. Pedirles que empiecen por algo que hagan especialmente bien o en lo que sean buenos, ayuda. Se sienten más a gusto.
4. Una vez que entran, parece gustarles la actividad.
5. Se permite que quien quiera lea su autorretrato en alto, pero tan solo alguna chica quiere.
OPTIMISMO
ACCIÓN: EJERCICIO DE IMPROVISACIÓN ORAL COMO REACCIÓN A MI DECLARACIÓN DE QUE “AQUÍ VENÍS PARA SER MÁS FELICES” (3º ESO). Tienen que hablar durante 2 minutos mínimo argumentando su conformidad y disconformidad.
1. El resultado varía mucho según el grupo. Lo he utilizado con tres.
2. Quien primero sale voluntario, es para hacer un chiste en total disconformidad.
3. Cuando una alumna, en lugar de rebatir la afirmación, está de acuerdo, se enciende una lucecita en algunas miradas y empiezan a buscar más argumentos en esa línea.
4. Mi percepción es que, justo después de una evaluación donde los resultados han sido escasos y en el ambiente se oye de forma reiterada la cantinela “vaya vida llevamos”, han podido recordar que tiene un sentido lo que hacen. Muchos no lo reconocen y dan una visión negativa, pero se ha sembrado la duda.
Comments